Skip to main content

Fernando Krahn

Santiago de Chile, 1935 – Sitges, 2010

Krahn fue un destacado dibujante, humorista gráfico e ilustrador chileno, reconocido por su humor sutil, su estilo minimalista y su capacidad para comunicar mensajes profundos sin palabras. Su obra se caracteriza por el uso del humor visual, con una mirada crítica y poética sobre la condición humana.

A mediados de la década de 1960, Fernando Krahn se trasladó a Nueva York, donde comenzó a publicar regularmente en revistas y periódicos de gran prestigio como The New Yorker, Esquire, The New York Times y The International Herald Tribune. En 1973, tras el golpe de Estado en Chile, decide no regresar a su país y se estableció en Sitges, donde continuó su carrera artística y se consolidó como una figura central en el mundo de la ilustración y la animación. Además de su trabajo como caricaturista, fue autor e ilustrador de libros infantiles, muchos de ellos realizados junto a su esposa, la escritora María de la Luz Uribe.

Su obra ha sido reconocida por su universalidad, ingenio y sutileza, logrando trascender las barreras del idioma y del tiempo. Fernando Krahn falleció en 2010, dejando un legado artístico admirado por su profundidad, humor y humanidad.