La décima edición
Este otoño vuelve la Semana del Humor Latinoamericano… y no será una semana cualquiera. Celebramos la 10.ª edición con la certeza de que otra risa es posible: una risa que une, que piensa y que transforma.
Del 7 al 15 de noviembre diferentes espacios acogerán a destacadas voces de Argentina, México, Chile, Venezuela y Perú. Artistas, comediantes y humoristas gráficos que, desde la ironía, la ternura, el absurdo o la provocación, abordan temas universales como la amistad, el deseo, la migración, la muerte o el feminismo.
La programación incluye espectáculos y charlas de Natalia Valdebenito, Sutottos, Cynthia Híjar, Románticos Empedernidos, Rocío Quillahuaman, Andrés Fajngold, Maga Paiva, Andrea Daza y la participación especial de Tute, además de exposiciones, talleres y dos actividades para recordar a dos referentes del humor gráfico latinoamericano: un homenaje a Roberto “el Negro” Fontanarrosa y una exposición monográfica de Fernando Krahn.
Que no te la expliquen… ¡Ven a vivir la 10.ª Semana del Humor Latinoamericano!
La Semana
Organizada por Casa Amèrica Catalunya, la Semana del Humor Latinoamericano se celebra desde 2007 con una periodicidad bienal. Su propósito es adentrarse en todo aquello que promueve la sonrisa o la hilaridad de los otros en tanto que herramienta para favorecer el mutuo conocimiento, el interés y el respeto. Desde sus inicios, la convocatoria reúne a profesionales en el arte de hacer reír de toda Iberoamérica con el objetivo de intercambiar experiencias y dar a conocer las particularidades de sus respectivos contextos, visiones y trayectorias artísticas. También se ha ocupado de reivindicar la identidad y la diversidad o de centrar su atención en quienes buscan sonrisas en contextos de emergencia.
Entre muchas otras, destacamos las participaciones de Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich (Les Luthiers, Argentina), Leo Maslíah (Uruguay), Eileen Shea “La Gringa” (Chile), Jesusa Rodríguez (México), Mónica Cabrera (Argentina), Jorge Esmoris (Uruguay), Hernán Casciari (Argentina), Alexis Díaz Pimienta (Cuba), los hermanos Ospina (Colombia), Natalia Rammsy (Chile), Tatiana Torres (Colombia), Darina Robles (México), Alicia Olea (Argentina), César Aramís (Venezuela), Flor Amargo (México), David Gudiño (Argentina) y Laura Falero (Uruguay).
Un proyecto de Casa Amèrica Catalunya
La Semana del Humor Latinoamericano está organizada por Casa Amèrica Catalunya, una institución fundada en 1911, que fue pionera del americanismo en Europa. Hoy sigue trabajando para afianzar los vínculos que hay entre Latinoamérica y Cataluña y para conocer y acercar, a través de la cultura, las realidades de los pueblos de ambos lados del Atlántico. Mediante una oferta que, entre otras, incluye exposiciones, seminarios y jornadas de debate y estudio, espacios literarios y musicales y ciclos de cine, pretende ser un complemento de cooperación cultural americanista con las instituciones y, al mismo tiempo, puente de acción exterior al codesarrollo de los países de América Latina desde Catalunya.
Espacios
Casa Amèrica Catalunya
C/ Còrsega, 299, entresuelo, Eixample, Barcelona
Casinet d’Hostafrancs
C/ Rector Triadó, 53, Sants-Montjuïc, Barcelona
La Bonne. Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison
C/ Sant Pere Més Baix, 7, Ciutat Vella, Barcelona
Sala Sandaru
C/ Buenaventura Muñoz, 21, Sant Martí, Barcelona
Fostorito
C/ Bruniquer, 29, Gràcia, Barcelona
Patronat Cultural i Recreatiu
C/ Mossèn Jacint Verdaguer, 52, Cornellà de Llobregat
Centre d’Informació i Recursos per a les Dones
C/ Mossèn Jacint Verdaguer, 16-18, Cornellà de Llobregat
Acceso y entradas
Todas las actividades de la Semana del Humor Latinoamericano son de acceso gratuito.
El acceso a la mayoría de las actividades del festival es libre con aforo limitado a la capacidad de los espacios.
Las actividades que requieren reserva previa son las siguientes:
¡Te lo ganaste! Homenaje a Fontanarrosa
Reserva tu entrada
Otra risa es posible. Taller de teatro cabaret con Cynthia Híjar
Inscríbete
Perdón. Espectáculo de Sutottos
Reserva tu entrada
¿Cómo se narra la rabia? Taller con Rocío Quillahuaman
Inscríbete
Barcelona forever. Monólogo de Rocío Quillahuaman
Reserva tu entrada
Esto es un secreto. Espectáculo de Natalia Valdebenito
Reserva tu entrada
Prensa
Contacto de prensa
Lucía Franco de Paz i Anna Vázquez
premsa@americat.barcelona
+34 932 38 06 61 / +34 689 24 24 45
Descargas
Cartel
Logotipos
Dossier de prensa