Skip to main content

Cynthia Híjar

Ciudad de México, 1988

Maestra en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigadora, creadora escénica y cabaretera. Inició su formación artística a los 11 años en danza tap, clásica y jazz, continuando con danza contemporánea en espacios como Casa del Lago, el Museo del Chopo y la Compañía de Danza Contemporánea de Cuba. En 2012 incursionó en el teatro de carpa y cabaret con Proyecto 21 de José Alberto Patiño Basurto y posteriormente estudió en la Escuela de Iniciación Artística No. 2 y el Centro de Investigación Coreográfica del INBAL – Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Paralelamente, trabajó en gestión de proyectos sociales y de comunicación, destacando su labor en Junior Achievement Mexico y el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. En 2016 creó Nacho Progre, personaje de cómic con el que explora y parodia el neomachismo desde la comedia, lo que la llevó a fundar Standuperras (2017–2023), un proyecto de stand up comedy feminista pionero en México. Desde ahí impulsó la experimentación con el Drag King, la parodia musical y el arte transdisciplinario, presentándose en festivales, conferencias y espacios culturales de gran relevancia, como el TEDxMexicoCityWomen y el festival Tiempo de Mujeres. En 2021 dirigió Ballet After Dark México, primer curso de danzaterapia con enfoque de trauma en el país. Además de su trabajo escénico, Híjar ha sido columnista en medios feministas latinoamericanos y forma parte del Sister to Sister Mentorship Program de la Nobel Women’s Initiative.