Skip to main content

Pablo Javkin

Rosario, 1971

Abogado, docente y político, actualmente alcalde de Rosario. Se formó en derecho y comenzó su carrera política en la Unión Cívica Radical (UCR), vinculándose luego a la Coalición Cívica ARI y fundando su espacio local, Creo. Ha sido concejal de Rosario, diputado provincial de Santa Fe y diputado nacional.

Asumió la alcaldía en diciembre de 2019 y fue reelegido en 2023, impulsando políticas centradas en la seguridad, la gestión urbana y la revitalización económica local. Durante su mandato ha buscado coordinar esfuerzos entre fuerzas nacionales, provinciales y municipales para enfrentar la violencia vinculada al narcotráfico, modernizó trámites municipales y promovió proyectos de desarrollo urbano, incluyendo edificios de hasta 120 metros de altura.

Joan Manuel Serrat

Barcelona, 1943

Joan Manuel Serrat es uno de los cantautores más influyentes del ámbito hispano. Poeta, músico y figura clave de la canción de autor, ha dejado una huella profunda en España y América Latina a lo largo de más de cinco décadas. Inició su carrera a mediados de los años 60, en el contexto de la Nova Cançó, movimiento que defendía el uso del catalán durante la dictadura franquista. Su primer disco en catalán, Ara que tinc vint anys, lo convirtió en una voz destacada, y su decisión de cantar también en castellano amplió enormemente su público.

A lo largo de su trayectoria, ha musicalizado a poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti y Mario Benedetti, acercando su obra a nuevas generaciones. Canciones como Cantares, La saeta, Lucía, Mediterráneo, Penélope o Para la libertad son ya clásicos de la música en español.

Su vínculo con Latinoamérica es profundo y afectivo. Desde los años 70 fue acogido con admiración en países como Argentina, México, Chile, Uruguay y Colombia, convirtiéndose en un símbolo de compromiso con las causas democráticas y sociales. Su amistad con Benedetti y Mercedes Sosa fortaleció ese lazo transatlántico.

En 2022 anunció su retiro de los escenarios con la gira El vicio de cantar (1965–2022), una despedida celebrada a ambos lados del Atlántico. En mayo de 2025, Serrat recibió el Premio KM 13.774 de Casa Amèrica Catalunya, reconocimiento a las personas que con su labor construyen puentes y trayectos que acerca las dos orillas del Atlántico.

Tute

Buenos Aires, 1974

Juan Matías Loiseau, más conocido como Tute, es un humorista gráfico argentino. Desde 1999 publica una página semanal en la revista dominical del diario La Nación y la tira diaria Tutelandia en su contraportada. Sus trabajos también aparecen en diversos medios de México, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.

Es el creador de los personajes Mabel & Rubén, Batu y Trifonia & Baldomero, y ha publicado más de veinte libros. En 2014 lanzó su primera novela gráfica, Dios, el Hombre, el amor y dos o tres cosas más, con prólogo de Quino, quien lo destacó como “el mejor humorista gráfico de los últimos años”.

En 2019 publicó Diario de un hijo, una obra autobiográfica que recorre su vida desde la infancia hasta la muerte de su padre, el reconocido humorista gráfico Caloi. También es autor de la trilogía de humor sobre psicoanálisis: Tuterapia, Humor al Diván y Superyó. En 2025 publica su último libro, el ensayo gráfico Ensayo para mi muerte.

Darío Adanti

Buenos Aires, 1971

Autor de cómic, humorista gráfico y escritor hispanoargentino radicado en Madrid desde hace décadas. Ha publicado durante más de doce años en la revista El Jueves y es cofundador y editor de la revista satírica Mongolia, donde escribe, dibuja y realiza fotomontajes, además de participar en los espectáculos teatrales El Show Mongolia y Chistes Contra Franco. Su obra abarca tanto el cómic como la animación —con creaciones como Vacaláctica y Elvis Christ para MTV Latino— y ha publicado títulos como El calavera, Colmillo Blanco, El señor Cabeza de Tostadora y Caspa Radioactiva, entre otros.

Es colaborador habitual del programa A vivir que son dos días de la Cadena SER, y autor de varios libros publicados por Astiberri: Disparen al humorista (2017), ensayo gráfico sobre los límites del humor; La Ballena Tatuada (2021), sobre la primera vuelta al mundo; El meteorito somos nosotros (2023), acerca del cambio climático; y Ecotopías (2024), obra colectiva para Greenpeace. Además, escribe sobre libertad de expresión y política en medios como elDiario.es (El rincón de pensar), Babelia de El País, InfoLibre y Tinta Libre. En 2024-2025 publicó el ensayo El peronismo explicado a los españoles (Athenaica Ediciones).