Rocío Quillahuaman presenta por primera vez Barcelona forever, un espectáculo de stand-up donde combina humor, crítica social y su inconfundible mirada ácida sobre la vida en Barcelona. Conocida por sus animaciones cargadas de ironía y mordacidad, la artista peruana afincada en la capital catalana se sube al escenario para ofrecer una reflexión satírica sobre sus veinte años viviendo en esta ciudad.
A través del humor, ofrecerá un análisis de lo que significa ser una mujer inmigrante de 31 años en la ciudad condal, con proyecciones de dibujos en papel para acompañar la narración. En definitiva, una mezcla de gritos y dibujos en directo que ayudarán a la autora a contar todo lo que tiene que contar.
Duración: 30 minutos
«Sus vídeos animados, que comenzó a hacer para liberar estrés, la han convertido en un referente generacional. En ellos visibiliza problemas sociales desde experiencias personales con humor e inteligencia, y critica el postureo o la falsa meritocracia»
Almudena Ávalos | El País
«Aprieta el lápiz contra el papel y de ahí salen seres que gritan, fruncen las cejas y gesticulan exageradamente. Las animaciones de Rocío Quillahuaman son un oasis de odio de clase en el Instagram del postureo»
Rita Roig | Time Out
Rocío Quillahuaman
Lima, 1994
Artista peruana radicada en Barcelona, reconocida por su estilo único que fusiona humor ácido, ilustración y animación para abordar temas como el racismo, la migración y la identidad. A los once años, emigró con su familia a España, donde estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Barcelona. Aunque no se considera ilustradora ni animadora, ha creado más de 300 retratos y más de 200 animaciones “sobre gente que le cae mal”. En 2022, publicó su primer libro, Marrón (Blackie Books), una obra autobiográfica que narra su experiencia como mujer migrante y racializada en España, utilizando el humor como herramienta de empoderamiento. En junio de 2025 presentó su primer cortometraje documental, Oralia, cuya protagonista es su propia madre, Oralia, quien ha trabajado durante más de cincuenta años en labores de limpieza y cuidado. Además, ha colaborado con marcas y medios como Yorokobu, Primavera Sound y el Festival de Sitges, y ha sido reconocida por Forbes en su lista de los 100 españoles más creativos.
Con la colaboración de La Bonne. Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison.